Aprende a bucear con expertos

Bucear es todo un arte y hay que buscar un centro que cuente con profesionales que sean capaces de enseñar a los alumnos lo básico y lo necesario.

Tendrás que mirar con lupa todos los centros que hay en España hasta dar con aquel que te pueda ofrecer aquello que buscas y así podrás disfrutar de la experiencia.

Cada centro de buceo que te encuentres va a ser diferente y sería importante que te entrevistaras con el gerente con el fin de saber qué te pueden ofrecer.

Busca un centro de buceo que te de confianza

Hay cientos de buceos en España que ofrecen a los alumnos unos servicios básicos, unas instalaciones de primera y los alumnos son los que tienen que decidir si quieren acudir a uno o a otro.

Lo importante aquí será que los especialistas te puedan enseñar desde 0 a bucear y te vayan acercando a la teoría antes de que te dediques a bucear por completo.

Los profesionales que trabajan en los centros de buceo advierten de que es importante que el local esté limpio y que se encuentre ordenado porque así los alumnos sabrán que van a estudiar en un buen centro.

Las valoraciones de antiguos alumnos son muy válidas porque así los futuros alumnos pueden decidir mejor y pueden saber si hay un centro que es mejor que otro.

También tendrás que valorar que el centro de buceo que hayas elegido cuente con un material que esté nuevo, que no tenga agujeros porque así sabrás que estás ante un centro que aporta confianza y seguridad a los clientes.

¿Existe un manual para saber si un centro de buceo es bueno?

Con respecto a este tema no existe una respuesta que sea la acertada porque no hay un manual en el que aparezca si un determinado centro de buceo es bueno y es de calidad o no.

Eso sí, te comenta Prodive Lanzarote, quien ofrece una buena experiencia de buceo totalmente personalizada, que lo oportuno sería que los usuarios aprovecharan al máximo la oportunidad que tienen ante sus ojos.

Es de vital importancia que los futuros alumnos den con un centro que se pueda adaptar a diferentes niveles de buceo ya que hay personas que sí que cuentan con algo de experiencia pero hay quien acude a clases desde 0.

También resultaría necesario que los alumnos buscaran un centro de buceo que tuviera muchos años de experiencia porque así sabrías que los profesionales te van a enseñar todo lo que sea necesario.

¿Cómo puedo saber si el centro que he elegido es fiable o no?, pues puedes mirar si hay reseñas de antiguos alumnos y puedes averiguar si ese centro cuenta con buena fama.

¿El centro cumple con las normas de seguridad?

Todo centro que se dedique a enseñar a los alumnos a bucear tiene que contar con una serie de normas de seguridad porque es la única forma de confirmar que se trata de un buen centro.

Esto quiere decir que los alumnos, cuando ya han aprendido la teoría y tienen que adentrarse en el mar, tienen que ir protegidos y vigilados para evitar que les pase nada.

Es más, los profesionales que trabajan en estos centros aseguran que la seguridad en el mundo del buceo es obligatoria y no pueden dejar que nadie bucee sin haber obtenido el correspondiente carnet.

Además, hay que tener otro dato en cuenta y es que los monitores y los profesores no pueden permitir que ningún alumno sobrepase los límites de inmersión que han sido establecidos.

Puedes mirar si el centro de buceo que has elegido cuenta con salidas que se ajusten a tus necesidades porque no va a ser lo mismo bucear junto con un grupo de 10 personas que hacerlo con uno en el que haya 4.

Es importante que el centro conozca bien la zona

¿Te imaginas que te inscribes en un centro de buceo y que sus profesionales no conocen para nada la zona y no saben si llevar a los alumnos por un lado o por otro?, ¿a qué no?

Pues evidentemente esto no puede pasar bajo ningún concepto y es por ello que los alumnos tienen que analizar cada centro al detalle para saber dónde se están metiendo.

Procura dar con un centro de buceo que cuente con salidas variadas porque no es lo mismo salir a bucear estando en la playa que hacerlo cuando se está dentro de una barca.

También es importante que des con un centro que conozca muy bien la zona por la cual va a llevar a los alumnos porque eso les aporta mucha confianza y una mayor seguridad.

Se podría decir que esto es parecido a los guías… cuánto mejor es el guía, mejor acompañados van a estar los alumnos y más tranquilos se van a quedar.

Es una forma diferente de ocio

Sí, el ocio no es solamente salir por ahí a tomar algo o ir a la piscina… Es buscar una academia de buceo que te pueda proporcionar todo aquello que buscas y que te enseñe todo lo que sea necesario para estar dentro del agua.

Hay profesionales que trabajan en los centros de buceo y que afirman que estaría bien que los alumnos diesen con un lugar en el que hubiese buen ambiente.

Puede parecer una tontería pero no lo es y así lo confirmar los profesores que han dado clases en centros de buceos variados porque es importante aprender pero también hay que pasarlo bien.

En el momento en el que toca realizar las prácticas, los alumnos tienen que estar disfrutando y es mejor tener a alguien con quien comentar lo que se está haciendo que no pasar un mal rato.

Se podría decir que es una manera muy diferente de hacer ocio, aunque se trate del agua, y es importante contar con compañeros que te puedan aportar sensaciones positivas.

Tendrás que pensar en la comodidad

No todos los centros de buceo están cerca de la playa y esto puede suponer un problema grave porque nadie tiene ganas de cargar con el equipo entero durante unos cuantos kilómetros, sea invierno o sea verano.

Hay personas que buscan que el centro de buceo se encuentre cerca del puerto o de la playa porque así se pueden mover con mayor soltura y más tranquilos y esto es algo que tendrían que hacer todas aquellas personas que tengan ganas de aprender a bucear.

Es más, los propios profesores que enseñan a los alumnos a bucear afirman que esto es importante y hay que analizarlo mucho antes de pagar una matrícula.

Hay que tener en mente que, fuera del agua, a veces los buceadores son un poco torpes y hay que considerar este factor porque no querrás tropezarte o caerte con el equipo encima.

Si ves que algún que otro centro de buceo está cerca del mar, contacta con los responsables para ver qué te pueden ofrecer, los precios que tienen y demás.

El precio es importante pero no tanto

Hay alumnos que tienen muy presente siempre el tema de los precios porque no quieren invertir ciertas cantidades de dinero si luego no van a aprender a bucear correctamente.

Si ya has elegido un centro y tienes claro que quieres inscribirte en el mismo, tendrás que analizar los precios que te ofrecen para ver si es lo que vas buscando y si está acorde a tu presupuesto.

Hay centros que cuentan con precios competitivos, tienes incluido el equipo y desde el minuto uno te van a enseñar los profesores todo lo básico y lo importante.

Existen centros que ofrecen precios un poco más caros pero aquí lo esencial no son solamente los precios sino que hay que analizar con detalle la calidad de todos los servicios.

En los centros de buceo, lo que esperan los alumnos es aprender a nadar, quieren moverse dentro del agua y es por ello que muchos no se inscriben en cualquier lugar.

La calidad en los centros de buceo es importante

Algo que nadie puede negar es que la calidad en cualquier centro de buceo es esencial y es por ello que el lugar que lijas para aprender a bucear tiene que cumplir con una serie de estándares de calidad.

El centro que elijas ha de seguir los protocolos convenientes y ha de estar certificado porque, en caso contrario, no podrías aprender a bucear y no te serviría de nada lo que has aprendido.

Toma nota de este dato importante porque tendrás que inscribirte en un centro que cuente con alguna de estas certificaciones que son consideradas oficiales: PADI, SSI, NAUI o alguna que esté reconocida.

Los profesores que trabajan en centros que cuentan con las certificaciones correspondientes aseguran que no es nada conveniente estudiar en una academia que no cuente con una certificación reconocida.

De esta forma no vas a poder aprender nada, no te podrás fiar ni de los profesores y el título o diploma que te entreguen no tendrá validez alguna y es por ello que esta información hay que tenerla muy presente antes de invertir el dinero en un tipo de centro o en otro.