¿Qué debes tener en cuenta al alquilar un coche para irte de vacaciones?

Viajar en coche de alquiler fuera de España y de un país a otro puede resultar un desafío si no se ha hecho antes o no se conocen las normativas de conducción de cada país. Por ejemplo, debes tener algunos papeles en regla y asegurarte que la agencia con la alquila tu coche permite hacer viajes fuera del territorio español. Así que para que no se te escape nada, sigue leyendo nuestra guía completa para viajar en coche en vacaciones.

¿Por qué alquilar un coche para ir de vacaciones?

Si aún tienes tus dudas sobre la alternativa de viajar en coche, debes evaluar las ventajas y comodidades de esta opción para estar más seguro de que es la mejor decisión. Algunos de los beneficios que te ofrece son:

  • Ahorramos dinero. Esto porque puedes alquilar buenos coches desde precios muy económicos. Además, como sólo pagaremos por este servicio los días que lo necesitemos, nos saldrá mucho más barato que comprar un vehículo y pagarlo durante años. Y por si fuera poco recuerda que además, con un coche alquilado no tendrás que preocuparte de reparaciones, averías o pago de seguros.
  • Podemos probar vehículos diferentes. Con esta opción podemos conseguir un vehículo para arrendar en casi cualquier lugar. Por otra parte, podemos conseguir un vehículo distinto según las necesidades de cada viaje: alquiler de monovolumen, alquiler de todoterrenos, alquiler de coches deportivos…cualquier diseño estará disponible cerca de ti.
  • Comodidad y cercanía. Siempre tendrás una opción de alquiler de coches cerca de ti y para las fechas que lo necesitas.
  • Seguridad. Una de las dudas más frecuentes en cuanto al alquiler de coches es si es una opción segura para nosotros y nuestros acompañantes. No obstante, no hay nada de que preocuparse, ya que estos servicios incluyen:
    • Segurode accidentes, robo e incendios.
    • Asistencia en carretera para el vehículo y los pasajeros.
    • Contrato de alquiler, adaptado a la legislación de cada país.

¿Dónde puedo alquilar un coche?

Cuando ya estás decidido a disfrutar las comodidades de un servicio de alquiler de coches, llega el momento de decidir con que agencia hacer el trámite. Ya que la oferta de coches para arrendar aumenta cada día, encontrarás una infinidad de empresas y vehículos para elegir; desde las tradicionales agencias con su sede física donde hay que acudir personalmente para alquilar el vehículo; hasta las nuevas alternativas online que se han vuelto tan populares pues te ofrecen el servicio de siempre, con la seguridad esperada y todo a la comodidad de un clic. Así, esta oferta tan amplia de agencias juega a tu favor permitiéndote escoger la más cercana a ti, la que tenga el servicio que más te gusta y además, a precios realmente económicos.

Incluso, muchas agencias te ofrecerán la posibilidad de alquilar un vehículo que tengamos en propiedad a otras personas para ganar dinero los días que no lo utilicemos. Por tanto, si al final te ves obligado a comprarte un coche, siempre puedes rentabilizarlo dejando que otras personas lo conduzcan por ti.

Así mismo, hay diferentes opciones para llevar a cabo el proceso del alquiler del coche, las cuales determinan los pasos del proceso y las ventajas obtenidas. Veamos cuáles son, a continuación.

Alquiler de coches a particulares

Las plataformas de alquiler de coches hacen que las gestiones, el servicio y los resultados de alquilar un coche sean totalmente fiables y seguros.  Aunque tienen algunas diferencias entre ellas, normalmente los pasos a seguir son los mismos. Estos son:

Alquiler de un coche a un particular

Si eliges la opción online:

  1. Regístrate en la web para que los propietarios de coches puedan saber quién eres.
  2. Completa el formulario para reservar un coche.
  3. Paga con tu tarjeta y de forma segura a través de la web.
  4. Queda con el propietario, firma el contrato y llévate el coche.
  5. Cuando regreses, vuelve a encontrarte con el dueño y devuelve el vehículo. De esta forma podrán comprobar que el estado del vehículo y si los kilómetros que has hecho se corresponden con el precio pactado entre los dos.

Alquiler de un coche a otros usuarios

Si quieres optar por la alternativa de alquilar tu coche para rentabilizarlo los días que no lo usas, puedes:

  1. Registrar tu vehículo en la web con todos sus datos: fotos, descripción, precio y cuándo puede ser alquilado.
  2. Espera a que los usuarios contacten contigo y soliciten alquilar tu vehículo.
  3. Queda con el conductor a quien le prestarás tu coche para firmar el contrato de arrendamiento y darle las llaves.
  4. Cuando el conductor regrese, organizar otro encuentro, de forma que puedas confirmar que todo esté en orden y según lo pactado.
  5. Recibe el ingreso en tu cuenta bancaria en unos días.

¿Cuáles son los requisitos para alquilar un coche y viajar al extranjero?

Otro aspecto importante que hay que tomar en cuenta es si cumplimos con los requisitos que nos solicitará la agencia para alquilar el coche y manejarlo en el extranjero, de forma que no tengamos problemas con la ley. Mouronte, alquiler de coches en Lugo, nos comenta cuales son:

  • Permiso de conducir

Para un viaje a otro país de la Unión Europea, el permiso de conducir de la UE es el válido. En algunos países se requiere, además, que lleve los documentos de registro del coche.

  • Edad mínima para alquilar un coche

Si bien en la mayoría de los países de la UE se puede conducir un coche a partir de los 18 años, la edad necesaria para alquilar un coche no está regulada de manera uniforme. Así que esto dependerá de la legislación de cada país y de la compañía de alquiler de coches; siendo que la mayoría de estas permiten en alquiler de sus vehículos es a partir de los 23 años.

  • Las diferentes leyes de tráfico en el extranjero

Las normas de tráfico varían de país a país y debemos conocer en su totalidad la del destino al que nos dirigimos. Por ejemplo, en Alemania y Eslovenia, a parte del triángulo, es obligatorio llevar un botiquín. Croacia, Portugal, Lituania y Eslovaquia obligan a llevar siempre un conjunto completo de bombillas sustitutivas. Grecia, Rumanía y Bulgaria requieren un extintor en el vehículo y, en Bosnia, una cuerda de remolque pertenece al equipo obligatorio. En Alemania y Austria en los meses de invierno con nieve y barro en las calles, los neumáticos de invierno son carga legal. Los chalecos de seguridad son un requerimiento estándar en todos los países de la UE.

  • Límites de velocidad en Europa

En relación al punto anterior, los límites de velocidad también difieren de país a país. Además de los límites de velocidad generales en las autopistas y carreteras, hay restricciones adicionales dependiendo de la hora y las condiciones meteorológicas.

  • Tasa de alcoholemia

Esta es otra regla que varía de país a país. Algunos países tienen incluso una tasa máxima de alcohol de 0,0 g/l; mientras que en España, Francia y Alemania por ejemplo, el límite es de 0,5 mg/l.

  • Uso del teléfono móvil

El uso del teléfono mientras se conduce no está regulado de manera uniforme. En algunos países las multas superan los 150 € si no se utiliza el altavoz o es obligatorio utilizar un dispositivo manos libres inalámbrico.

  • Restricciones con coches de alquiler

También es importante conocer las restricciones de las ismas empresas de alquiler. Por ejemplo, si quieres viajar al extranjero y devolver el coche de alquiler en un país diferente al de origen, podrían cobrarte una tasa por ello.

Además, la mayoría de las compañías de alquiler tienen ciertas restricciones relativas al destino elegido. Por ejemplo, algunas no permiten viajar desde España a Albania, Bosnia, Bulgaria o Bielorrusia, entre otros, con el mismo coche de alquiler. Las limitaciones también dependen del vehículo en cuestión. En efecto, marcas como Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi, Jaguar o Porsche tienen restricciones para viajar desde España a países como Estonia, Croacia, Letonia, Lituania o Hungría, entre otros.

Otra restricción es viajar con coche de alquiler en ferri, como por ejemplo, para ir a Melilla, Ceuta o las Islas Baleares. Dichas restricciones dependen de la empresa de alquiler y no respetarlas puede conllevar la pérdida de la cubertura de seguros y la obligación de responder a cualquier daño surgido.

¿Qué ocurre si tengo un accidente en el extranjero?

Ya que cuentas con seguros pensados para este tipo de situaciones, deberás proceder a usar un parte de accidentes con un croquis del accidente efectuado directamente en el lugar del accidente si es posible. Este debe incluir:

  • el nombre y la dirección del contrario
  • número de placa
  • aseguradora con número de póliza
  • la hora y ubicación exacta del accidente
  • la firma de todos los implicados. Si no estás seguro de quien tiene la culpa, siempre es recomendable llamar a la policía para pedir asistencia.

 

Así, para la indemnización, se aplicará la legislación del país en el que ha ocurrido el accidente, de ahí la importancia de conocer las leyes.