Plasencia es una hermosa e histórica ciudad extremeña de la provincia de Cáceres. Fue fundada en el año 1186 por el rey Alfonso VIII de Castilla, el cual la ennobleció e imprimió en el plateado escudo otorgado a la misma la voz latina “Ut placeat Deo et hominibus” lo que significa “Para que plazca a Dios y a los hombres”. Geográficamente está enclavada cerca de importantes medios naturales o paisajísticos como el Valle del Jerte, La Vera, Monfragüe o el Valle del Ambroz, lo que la convierte en un enclave privilegiado para realizar una ruta natural.
Y si os queréis quedar a disfrutar de este lugar en pleno corazón del Valle de Ambroz, en este lugar se encuentran los alojamientos de turismo rural Las Cuatro Esquinas, dotados de una decoración y estructura original de la zona, lo que los convierte en el lugar ideal para desconectar de las actividades cotidianas y vivir una experiencia inmersiva y única para disfrutar de unas buenas vacaciones en un entorno idílico.
El casco histórico de la ciudad de Plasencia fue declarado Conjunto Monumental el 20 de julio de 1958 y catalogado como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico, desde el 25 de mayo de 1993. Entre los Monumentos más representativos de la ciudad podemos citar los siguientes:
- La muralla. En realidad, se trata de una doble muralla o una muralla y una barbacana, entre las cuales se situaba el paseo de ronda y el foso, protegiendo así el casco antiguo desde la fundación de la ciudad, lo que permitiría el acceso a esta solamente a través de sus Siete Puertas y Dos Postigos o Puertas Menores. Contaba además con unos 70 cubos, de los que se conservan 20 y cuatro grandes torres de las que actualmente se conserva la Torre Lucía, en la que en su parte superior antiguamente por las noches se encendía una hoguera que servía de faro para los caminantes que se acercaban a la ciudad.
- La Catedral. Incluye dos Catedrales, la Vieja y la Nueva. La Catedral Vieja fue construida entre los siglos XIII y XIV, con un marcado estilo románico. La Catedral Nueva construida a finales del siglo XV, muestra muchos elementos con estilos góticos y renacentistas como el coro, las bóvedas y los frentes platerescos. Mención especial merece el retablo mayor de Gregorio Fernández y el panel gótico del siglo XVI de las “Bodas de Caná”.
- El acueducto. De origen medieval, fue mandado construir en el siglo XVI por Juan de Flandes, en sustitución de otro del siglo XII. Tiene una longitud de 300 metros y una altura de 18 metros en su punto más alto. Actualmente se conservan 55 arcos.
- Palacio Carvajal-Girón. También conocido como Palacio de Ansano, es un edificio del siglo XVI, representativo del plateresco extremeño, ligado al linaje de los Carvajal, una de las casas nobiliarias más importantes de la ciudad y la región. Declarado Bien de Interés Cultural en 2013, actualmente está dedicado a hotel.
- Palacio Marqués de Mirabel. Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1977, constituye el edificio civil más importante de la ciudad. Su construcción en el siglo XV, a iniciativa de los primeros duques de Plasencia, tiene un estilo plateresco extremeño. En su interior se guarda una importante colección de piezas arqueológicas italianas de época romana y azulejos provenientes del Monasterio de Yuste.
- Convento de Santo Domingo. Construido en el siglo XV por los condes de Plasencia y primeros duques. Se encuentra anexo al Palacio Marqués de Mirabel y actualmente alberga las instalaciones del Parador Nacional de Plasencia. Son reseñables el claustro, de estilo isabelino, con restos de artesonado mudéjar, la sala capitular con bóveda de crucería estrellada de ocho puntas, el refectorio con azulejos de Talavera o la escalera al aire.
- Casa de las Dos Torres o Palacio de Monroy. Se trata de la casa señorial más antigua de la ciudad, construida a principios del siglo XIV por una de las familias nobles de la ciudad, la Casa de Monroy. La edificación combina los estilos gótico, renacentista y modernista. La parte más antigua de la edificación es su torre que en su parte más alta muestra el escudo de la familia Carvajal.
La gastronomía de Plasencia
En una localidad extremeña como Plasencia no puedes dejar de saborear su extensa y rica gastronomía con 10 denominaciones de origen y 3 indicaciones geográficas protegidas, entre los que se encuentran productos tan exquisitos como los embutidos y el jamón ibérico de bellota, la torta del Casar, las cerezas del Jerte, los corderos, cochinillo asado… y todo ello regado con un excelente vino de la Tierra de Extremadura.