Limpieza, higiene y desinfección: elementos clave para derrocar a la COVID-19

Hay que extremar las precauciones en los momentos que corren. Llevamos muchos meses sufriendo demasiado a causa de los estragos que nos está provocando una pandemia como la del coronavirus, que no cabe duda de que ha provocado demasiados males entre la población española. No cabe duda de que tenemos que poner toda la carne en el asador para intentar terminar con´este periodo histórico. Y eso es algo que debemos tener en cuenta todos y cada uno de nosotros. Porque depende de nuestras actuaciones el salir de esta crisis.

La limpieza, desinfección e higiene de los lugares que son frecuentados por bastante gente es de una importancia brutal en los tiempos que corren. No cabe la menor duda de que esa es una de las claves para evitar los contagios de coronavirus que forman parte de nuestro día a día. Sabemos cuál es el número de contagios hasta ahora, pero no sabemos (y nunca sabremos, a pesar de su tremenda importancia) la cantidad de contagios y de vidas que ha salvado la limpieza de lugares que siguen siendo frecuentados por bastantes personas en la actualidad. Gracias a esa limpieza e higiene, la situación no ha sido más caótica de lo que ya de por sí ha sido.

Hasta el pasado 23 de diciembre, el número de personas contagiadas en el interior de nuestras fronteras era superior a las 1.800.000. Además, el número de muertes se aproximaba ya a los 50.000 según lo que indicaba una noticia publicada en la página web del diario El Periódico. La verdad es que son cifras que nos deben hacer pensar y que ponen de manifiesto los problemas que viene padeciendo un país como el nuestro durante la pandemia. Es evidente que hay muchas cosas que mejorar y que tenemos que afrontar el reto con cuidado y con la mayor ilusión posible.

Otra noticia, en este caso publicada en la página web de TimeJust, informaba de la importancia que tiene la limpieza de oficinas en un periodo como en el que vivimos. La verdad es que es fundamental que mantengamos este tipo de lugares bien desinfectados. Son muchas las personas que han vuelto ya a su puesto de trabajo tras haber teletrabajado durante algunos meses y que necesitan el máximo de los cuidados para evitar caer contagiado y ver peligrar su salud y la de todas aquellas personas que se encuentran a su alrededor.

Que se detecte un brote en una oficina es una de las peores noticias para una empresa. No cabe la menor duda de que eso puede hacer que el trabajo diario que se lleve a cabo en dicho centro resulte paralizado y que, por tanto, crezca de una manera realmente tremenda la incertidumbre respecto a la organización de todas las actividades que son fundamentales para que se generen los ingresos necesarios de cara a hacer rentable el negocio. Y no es eso lo que se pretende ni mucho menos en un periodo histórico como el que nos está tocando vivir.

Que la mentalidad ha cambiado y ahora se apuesta de un modo mucho más por la limpieza y la higiene en el seno de una empresa es algo de lo que ya no cabe ninguna duda. Nos lo han comentado desde Servinet del Vallés, cuyo número de clientes se ha multiplicado durante los últimos meses a causa de la pandemia que nos rodea. La desinfección de oficinas y centros de trabajo se ha convertido en una labor prioritaria para todas las empresas y ese es el motivo por el que la demanda de este tipo de servicios ya resulta clave para tantas entidades.

Tras el coronavirus, no conviene bajar la guardia

Como todo en esta vida, la pandemia que nos asola terminará pasando. La vacuna ya está en nuestro territorio y está claro que supondrá una ayuda que será fundamental a la hora de resolver todo lo que tenga que ver con contagios y fallecimientos. Aún así, hay que mantener alta la guardia y conservar todas nuestras buenas costumbres en materia de higiene y limpieza. Nunca se sabe lo que va a pasar y es evidente que hay que procurar tener cuidado con estos asuntos.

Estamos convencidos de que, con la colaboración de todos y todas, va a crecer el número de personas que se encuentren protegidas ante la expansión de la pandemia. Es una necesidad grande por parte de la sociedad, una sociedad que ya lo ha pasado demasiado mal y que ha tenido suficiente con todo lo que le ha tocado vivir a lo largo del 2020. Creemos firmemente que es hora de mirar hacia delante y empezar a ver la luz al final del túnel. Nos lo merecemos. Pero, recordad, sigue siendo momento de tener cuidado.