Si te gusta el jamón estás de enhorabuena porque España es la cuna de este rico alimento. Poca gente hay que no le guste. Ahora bien, como bien sabrás no todos los jamones saben igual. Dentro de toda la calidad que hay en nuestro país podemos elegir cuatro zonas que son por antonomasia la cuna del jamón. Si no sabes qué tipo de vacaciones hacer, nuestra recomendación es que apuestes por las vacajamonaciones.
Nosotros nos fiamos de las denominaciones de origen, D. O, de cerdo ibérico, las más reconocidas son: Jamón de Huelva, Los Pedroches, Jamón de Guijuelo y Dehesa de Extremadura.
DO Jamón Huelva
Jabugo es el nombre registrado por la Unión Europea que designa, protege y certifica la calidad y el origen de los jamones y paletas, elaborados en bodegas naturales de los pueblos del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, procedentes de cerdos 100% ibéricos criados y engordados en libertad en la dehesa. Jamones y paletas DOP Jabugo son los que han alcanzado una armonía en el conjunto de sus cualidades organolépticas destacando su riqueza aromática. A los jamones y paletas que han logrado culminar este modo de elaboración —requiere más de cuatro años— se les otorga un elemento de control y promocional; la vitola DOP Jabugo.
DO Los Pedroches
Se trata de una de las marcas más jóvenes del grupo, ya que su reglamento se aprobó en 2006, hace escasos cinco años. Integra a un total de 32 municipios de del Valle de los Pedroches, localizados al norte de Córdoba. Como anécdota, cabe resaltar que la denominación copia el nombre del pueblo más antiguo de la comarca: Pedroche. Se conoce a las piezas de esta D.O por sus forma estilizada y alargada. Aglutina a un total de 150 elaboradores y 17 productores. Si visitas algunos de estos pueblos enalcázar, Bélmez, Los Blázquez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Ovejuna, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblo nuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba seguro que puedes degustar un gran jamón.
DO Jamón de Guijuelo
Es una de las denominaciones más conocidas y su nombre ha calado profundamente en el sector no en vano se creó en 1984. La denominación se desarrolla a partir del propio pueblo de Guijuelo, a partir de la cría de cerdos ibéricos procedentes de diversas partes de España (Andalucía, Extremadura, Castilla- La Mancha). Además de la conocido Guijuelo, la D. O. aglutina municipios como Ledrada, Miránda del Castañar, Vejar, Sotoserrano, Frades de la Sierra o Tamames. La tradición vuelve a ser una de las señas de calidad, así como el microclima de la zona. Como nos indican desde Jagus, donde comprar los jamones ibéricos de mayor calidad y de las más importantes fábricas de Guijuelo (Salamanca), Extremadura y Jabugo Jamón de Huelva.
Dehesa de Extremadura
El reglamento de la D. O. se ultimó en 1990. Como característica especial podríamos resaltar que se trata de cerdos criados exclusivamente en Extremadura, por lo que la D. O no acepta animales de otras localizaciones. Agrupa a más de un centenar de industrias, que se aprovechan de la calidad natural de uno de los parajes mejor conservados de España, con casi un millón de hectáreas de dehesa. Aglutina únicamente la franja de dehesas situada entre Cáceres y Badajoz. La elaboración se lleva a cabo en industrias tradicionales situadas entre las comarcas de Sierra de San Pedro, Sierra de Montanchez, Cáceres-Gredos Sur, Ibor-Villuercas y Sierras del Suroeste de Badajoz.
DO Teruel
Dicen que Teruel existe, y nosotros damos buena cuenta, pero sobre todo por sus excelentes jamones que son la envidia de muchas personas. Los cerdos destinados a la producción de Jamón de Teruel y paleta de Teruel proceden de animales nacidos, criados y sacrificados en la provincia de Teruel. El ganado es de los cruces de razas Landrace y Large White en la línea materna, y Duroc en la paterna. Estos animales se alimentan principalmente con cereales cultivados en los campos de Teruel y en provincias limítrofes que les proporcionan una alimentación sana y natural.
¿Qué te ha parecido esta ruta por España donde puedes comer jamón? La verdad es que es muy divertida, sabrosa y sana. Además son lugares donde tienen mucho respeto por este alimento y seguro que encuentras museos, monumentos o cualquier evento relacionado con el cerdo. Y es que ya sabes que de este animal, “hasta los andares”. ¿Cuál será tu próximo destino?