El turismo activo como complemento turístico

A la hora de viajar, se ha producido una gran evolución, donde se ha producido un deseo en la demanda de poder experimentar una serie de sensaciones nuevas al viajar. Todo ello ha terminado por hacer posible que el viaje sea algo más que un desplazamiento.

En materia de oferta turística se ha ido ampliando y adaptándose a las demandas nuevas y dependiendo de la propia necesidad del mercado. Pensemos que el turismo activo o también llamado de aventura es un elemento fundamental.

Conociendo más sobre el turismo activo

Algo que al margen de los deportes tradicionales existe, es que otra clase de deportes pueden atraer a un turista que es bastante distinto a lo que hasta ahora se ha visto.

Hablamos de los deportes de aventura, los cuales se demandan por los consumidores jóvenes y un espíritu de aventura verdadera. Toda la práctica de deportes se engloba en lo que se llama como turismo activo.

Cuando se define, son bastantes los expertos que, como nos dicen desde abuelamaxi.com, creen que apareció en clara contraposición al turismo habitual que se hace más pasivamente, entiendo que la práctica de deportes en la propia naturaleza es una magnífica motivación para que apareciera esta tipología de turismo.

Pensemos que el turismo activo, es esencialmente la búsqueda de la propia aventura que es lo que lo caracteriza, por lo que uno de los rasgos que se pueden añadir a esta definición a una sensación de riesgo o un peligro que a veces pueden producirse a dichas prácticas, de ese sentido, el vínculo con el concepto de aventura.

El Turismo Activo en el sector turístico

Pensemos que por vez primera nos encontramos con el término Turismo activo”, el cual se contrapone al turismo activo, de tal forma que se identifica el segundo con el turismo masivo convencional, y es el primero que con una serie de modalidades donde se necesita de una gran implicación a nivel participativo del turista.

Este es un carácter activo, suponiendo una serie de rasgos característicos del turismo alternativo, frente al denominado turismo de masas, donde podemos incluir al turismo cultural, rural, deportivo, urbano, etc.

Hay que pensar que el turismo activo o de aventura, lo que ha ocurrido es que se unió el interés de los viajeros por la experimentación por las vacaciones “activa”, con un crecimiento rápido de los comerciantes a la fabricación de la indumentaria y de los equipos, ofreciendo productos de viajes de lo más variados.

Algo que suele atraer a muchos viajantes, la actividad es que puedan ser los participantes. Esta al final es la modalidad turística se asocia con una serie de actividades en las que el propósito del viaje es la experimentación y ser parte de las actividades antes de que se recorran las clásicas atracciones turísticas.

El crecimiento de las actividades a nivel físico/deportivo, y el vínculo del sector turístico lo que ha hecho es aparecer una tipología de turismo en concreto, donde la motivación importante de la demanda es practicar este tipo de actividades, creando a partir de ese momento o turismo activo o de aventura.

Actualmente, el turismo de aventura ha pasado a ser de los segmentos del mercado en el sector del turismo que ha crecido bastante más rápido, creciendo el alcance y siendo atractivo en el sector.

El cierto que cada vez hay más turismo de aventura, los cuales se pueden ofrecer para una demanda a nivel turístico con ganas de poder experimentar.

Las actividades deportivas como cierto producto turístico

Cuando se planifica tiempo libre, no solo se va a organizar viajes a una serie de destinos al buscar el clásico modelo de sol y de playa, pero se busca un destino en lo turístico que pueda presentar la posibilidad ofreciendo actividades complementarias. Se busca imponer el modelo de “ocio activo” en las propias vacaciones.

Así, es posible decir que las propias actividades en lo deportivo, son de los elementos es pueden hacer que sea más atractivo el destino turístico frente a otros que no pueden llegar a ofertar dichas características.

Hay un gran interés por las prácticas deportivas en el espacio natural, ya que se debe a varias razones, como la mayor cantidad de tiempo libre y la renta familiar disponible, huida del medio urbano, así como la atracción por el riesgo.

Pensemos que las actividades de tipo deportivo como producto turístico son un factor interesante para un destino que puede atraer cada vez más a los propios turistas.

Como podéis ver, estamos ante un interesante complemento turístico.