Sin duda alguna el miedo al dentista es algo que afecta a los adultos y niños. Todo ello aborda una problemática desde una perspectiva de comprensión y educación que es de gran ayuda para que se perciba el visitar al dentista como algo de lo más positivo. Vamos a ver qué es exactamente.
¿En qué consiste el miedo al dentista?
Cuando se habla del miedo a acudir al dentista lo hacemos de un tipo de temor que lo que hace es afectar a los niños y adultos que va a impactar de forma importante a las visitas que se realizan con regularidad o no al dentista. Estamos ante un miedo que se va a manifestar mediante un tipo de ansiedad anticipatoria que es posible que sea un miedo leve o una fobia.
La diferenciación entre el miedo o la fobia es importante de cara a poder entender los efectos en la propia salud bucodental, además de las soluciones posibles. Pese a que los dos términos se usan con frecuencia de forma intercambiable, donde las diferencias van a radicar en cuanto a la intensidad del temor que se experimente y el impacto que el mismo puede terminar teniendo en la vida de una persona.
¿Qué diferencias son las que hay entre fobia y miedo?
Miedo al dentista
Está caracterizado, como nos confirman dental-santjordi.com, por sentir ansiedad o preocupación ante las visitas que se realicen al dentista. Aunque es cierto que nos pueda generar nerviosismo o incomodidad, puesto que muchas personas se sobreponen a este tipo de sentimientos y al cumplimiento de sus citas dentales.
Hablamos de un tipo de temor que está asociado habitualmente con una serie de aspectos en particular de los procedimientos dentales, como el miedo a que se experimente dolores, la utilización de agujas o hasta la reacción a los sonidos y olores que pueda haber en el consultorio.
Odontofobia
Hablamos de que es fobia al dentista, siendo este un miedo duradero y bastante intenso que va a trascender más allá de la propia ansiedad. Los que la sufren van a tener un miedo tan importante que hace que eviten totalmente el tratamiento dental.
Habitualmente, para tener éxito a la hora de afrontar dicho miedo se tiene que hablar de la intervención de los profesionales mediante las terapias psicológicas.
Razones por las que tenemos miedo al dentista
Los miedos al dentista se vinculan con una serie de experiencias de carácter traumático que se viven en la infancia o cuando hubo encuentros que fueron bastante dolorosos anteriores en alguna visita realizada. De la misma forma, los comentarios negativos por parte de otros pacientes sobre las experiencias que hayan tenido es cierto que pueden acabar afectando, de tal forma que se grabe la imagen de angustia en la mente de los pacientes.
Algo que es importante es que los pacientes hablen de forma abierta de los temores que tengan con sus dentistas, puesto que van a estar listos para que se ajusten los tratamientos a las necesidades que tengan, de tal forma que se garantice un cuidado dental que pueda estar adaptado a cada una de las personas.
Síntomas más habituales
Al hablar de la sintomatología es posible que se manifieste de distintas formas dependiendo de la intensidad. Estos van a incluir:
El nerviosismo que se produce antes de una cita dental
Hablamos de que se siente la sudoración, elevación del ritmo cardíaco o hasta las nauseas cuando se piensa en la visita del dentista.
La angustia es posible que sea seguida de alteraciones emocionales, llantos o las visitas al dentista.
Evitar totalmente las visitas al dentista, hasta en aquellos casos donde haya dolor dental.
¿Qué consecuencias tiene?
Lo mismo que pasa con los síntomas, el miedo o la fobia es posible que tengan consecuencias distintas, siempre dependiendo de lo grande que sea el temor.
Sin tratamientos preventivos y el progreso de la patología oral
Los que tienen miedo al dentista suelen retrasar las consultas regulares, lo que hace que haya menos posibilidades de cara a que se identifiquen o traten a su debido tiempo las condiciones como patologías de encías o caries, además de otras problemáticas de la boca.
Estrés y ansiedad
Antes y mientras que se producen las citas dentales, de tal forma que acepte de forma negativa a la propia experiencia general del paciente.
Elegir tratamientos de menor efectividad
Aunque se perciben como que producen menos miedos, lo cierto es que puede quedar comprometida la salud bucal a más largo plazo.
No tener control regular
Las personas que sufren de miedo al dentista evitan de forma total el cuidado oral, hasta cuando se enfrentan problemas a nivel dental de gravedad que van a requerir atención de inmediato.
Un deterioro importante de la salud bucal
Hablamos de grandes caries, enfermedades ya avanzadas de las encías, pérdida dental y demás problemas.
El impacto en la salud a nivel general
Se vincula de forma estrecha a la salud en general. Esto hace que aumente el riesgo de acabar padeciendo condiciones a nivel sistémica y enfermedades del corazón.
Aislamiento social y efectos psicológicos
Una ansiedad de las denominadas extremas puede hacer que se sufra aislamiento de este tipo, vergüenza y reducción de la autoestima por problemas orales o que no se traten. Todo ello es algo que afectará a las relaciones de carácter personal y a la calidad de vida.
Dificultades a nivel nutricional
Los problemas que se tienen de índole dental y que no se tratan es posible que afecten a la capacidad de masticar y comer, lo que puede derivar en algunas restricciones dietéticas y también a problemáticas nutricionales.
Esperemos que después de todo esto que hemos hablado tengas más nociones a la hora de poder saber más sobre las herramientas para la superación del miedo a acudir al dentista para que lo tengas más claro. Así que ya sabes, solo es cuestión de tener las cosas más claras en este sentido, seguro que así todo irá más rodado y no vas a volver a tener más miedo, lo que al final repercutirá en tu salud y calidad de vida.