Aumenta la demanda de localizaciones de cine en España

El cine es considerado, y así lo merece, como un auténtico arte. Y si no, buscad algo que os haya dado más dosis de entretenimiento a lo largo de vuestra vida. Recordad los meses en los que el confinamiento era mucho más estricto que en la actualidad. ¿En qué confiasteis vuestro tiempo? En películas y series de todo tipo. De hecho, se hicieron virales aquellas noticias publicadas por diferentes páginas web en las que se hablaba de un «kit de supervivencia cultural». Es evidente que, de no haber sido por este tipo de entretenimiento, hubiese sido mucho más difícil sobrevivir al confinamiento.

Gracias a la irrupción de plataformas que han conformado un catálogo interesante de series y películas, seguimos estando muy conectados al mundo del cine a pesar de que son muchas las salas que se han mantenido cerradas todos estos meses a causa de la pandemia. El mundo de la cultura se ha visto gravemente afectado por la situación que estamos viviendo y parece lógico que en el sector hayan querido reclamar su importancia. No es para menos. Se lo merecen con todas las de la Ley y nadie puede encontrar argumentos suficientes para decir lo contrario.

Afortunadamente, son muchas las películas que siguen rodándose en nuestro país con el objetivo de, en unos meses, seguir sirviendo de entretenimiento al grueso de nuestra población. No ha sido fácil. Ha costado que, con equipos tan numerosos, las productoras hayan conseguido mantener las medidas de seguridad y obtener las licencias necesarias para seguir rodando. Esa es una inversión en felicidad para el futuro, porque todo el mundo agradecerá a la industria del cine, y mucho, que tenga productos frescos y nuevos para el siempre ambicioso público español.

En España, el cine es una auténtica tradición. Y es que nuestro país es una potencial mundial en lo que tiene que ver con la rodaje de películas. La página web Business Insider nos habló de 10 películas famosas que fueron rodadas en el interior de nuestras fronteras, que son las siguientes:

  • Muere otro día.
  • El reino de los cielos.
  • Misión imposible II.
  • Star Wars II: El ataque de los clones.
  • Fast & Furious
  • Indiana Jones y la última cruzada.
  • Noche y día.
  • Terminator Destino Oscuro.
  • Doctor Zhivago.
  • Conan el bárbaro.

Como veis, se trata de títulos reconocidos y de mucho prestigio. Aunque en España se rueda de todo, la verdad es que no mucha gente conoce que estas grandes películas tienen su origen filmográfico en España.

Hemos querido rescatar una noticia en la que se hace una especie de ránking que clasifica a las provincias según el número de películas que se han rodado en su territorio.

  • La primera de ellas es la Madrid, que ha sido el escenario de más de 2.700 películas y series.
  • Barcelona, otra gran localización, tiene en su haber casi 1.600 películas y series.
  • Málaga, con 324 unidades, ocupa el tercer escalafón. Como veis, la distancia con las dos primeras es tremenda.
  • Almería, con 315, es una de las grandes sorpresas puesto que ha conseguido colocarse en un más que meritorio cuarto lugar.
  • Sevilla, con 271 películas y series, también es uno de los grandes reclamos.

España es una potencia en lo que a la producción cinematográfica se refiere. Cada año que pasa es más evidente. Y uno de los mejores indicadores que así lo demuestran es el hecho de que sigue creciendo el número de solicitudes de localizaciones por parte de productoras de todo tipo. Lo hemos conocido a través de Discovery, cuyos profesionales llevan tiempo experimentando ese aumento de trabajo.

Una necesidad para la promoción de nuestro país

Nadie puede dudar de que es una muy buena noticia que tantos directores se fijen en un país como el nuestro a la hora de filmar sus obras. Esa es una de las cuestiones que hace que el turismo de una determinada zona crezca. Que se lo digan a los habitantes de San Juan de Gaztelugatxe, que han visto cómo su zona está siendo visitada por gente de toda índole a causa de la grabación, en este terreno, de la serie Juego de Tronos. Y es que no es para menos.

El cine siempre es un gran reclamo para un país. Y, por eso, hay que explotar todo lo que tiene que ver con él. No cabe la menor duda de que un país como España puede presumir, y mucho, de tener actores y actrices de nivel, de tener localizaciones espectaculares, de tener un público exigente y agradecido y de tener bajo su seno a grandes directores y películas. Todo eso nos convierte en una referencia del sector, una referencia que, desde luego, tenemos que seguir siendo en el futuro. Estamos en el camino correcto y no nos cabe la menor duda de que así continuaremos.