¿Qué material escoger para tu implante dental?

Los implantes dentales se han vuelto uno de los tratamientos más populares en las clínicas odontológicas; los cuales, gracias a los avances tecnológicos en el campo, existen variedad de materiales y técnicas de implantación entre las que elegir.

En este artículo consultamos a los especialistas en salud bucodental de la Clínica Cooldent y nos explicaron cual es el mejor material para implantes dentales. Sigue leyendo.

¿De qué materiales están hechos los implantes dentales?

A continuación, detallamos los materiales más comunes en la fabricación de implantes, y cómo estos se escogen pensando en criterios de durabilidad y compatibilidad con los tejidos biológicos. Estos son: cerámica, titanio y zirconio.

Implantes cerámicos

Si no estás familiarizado con este término, comenzamos por explicar que un implante dental es una solución para la pérdida de los dientes, cuya colocación se lleva a cabo mediante una cirugía.

El uso de la cerámica para los implantes se remonta al inicio de la implantología. Sin embargo, con el avance del tiempo se han desarrollado nuevas cerámicas basadas en zirconia que ha incrementado las prestaciones mecánicas, estéticas y biocompatibles de los implantes cerámicos. Mientras que, los implantes cerámicos se han dejado de usar debido a su fragilidad: a sus altos índices de pérdida de integración y fractura.

El lado bueno de los implantes de cerámica

  • Estética

Entre los beneficios del uso de cerámica para la elaboración de implantes bucales está su color blanco, que les hace la opción perfecta sobre todo para pacientes con un biotipo de tejido blando delgado o delicado o en casos de recesión de tejido blando. En cualquier caso, las propiedades estéticas de la cerámica son más que evidentes.

  • Respetuoso con los tejidos blandos

Varios estudios han demostrado que los implantes cerámicos presentan una mejor adhesión de los tejidos blandos. Esta ventaja se consigue manteniendo una osteointegración (unión al hueso) similar a la observada en los implantes de titanio.

  • Menor retención de placa bacteriana

Los implantes cerámicos presentan una respuesta inflamatoria baja o débil como consecuencia de una menor retención de placa bacteriana; y por lo tanto, el riesgo de peri-implantitis o pérdida de hueso es menor con este tipo de material.

No obstante, a pesar de sus evidentes beneficios, la cerámica también supone algunos retos:

  • Menos indicaciones clínicas

En la actualidad, las indicaciones clínicas son limitadas en comparación con los implantes de titanio; e incluso, solo han quedado relegados en esos casos en los que se tiene que reemplazar  un solo diente y para puentes. Además, puede haber limitaciones adicionales en los protocolos quirúrgicos y de carga.

  • Coste de los implantes cerámicos

El complejo proceso industrial de fabricación de implantes de esto implantes afecta su precio.

Implantes de titanio

Los implantes de titanio han demostrado su eficacia durante las últimas 4 décadas, y esta opción de tratamiento es altamente recomendado siempre que el tratamiento considere la adecuada selección del paciente, la planificación del tratamiento, las habilidades del operador y las expectativas sobre el proceso.

La única preocupación a la hora de indicar este tipo de implantes es si el paciente podría desarrollar alguna reacción alérgica al material. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las reacciones alérgicas parecen ser muy raras. En un estudio, solo el 0,6% de los pacientes mostraron reacciones al titanio en una prueba de alergia.

De todas maneras, si al paciente le preocupa que pueda ser alérgico al titanio, se le debe dirigir a una cita con el alergólogo y actuar con precaución de acuerdo a las indicaciones del especialista.

También, el paciente podría sufrir un fallo del implante y considerar que la alergia al titanio fue la posible razón; por lo que hay que dejar claro que el «rechazo» se asocia más comúnmente con factores del paciente (como fumar o la higiene), falla del bioproceso de osteointegración o desafíos de la técnica quirúrgica.

No obstante, si la preocupación del paciente persiste, la mejor solución es indicar  un implante de zirconia para proporcionarle una alternativa tranquilizadora

Implantes de zirconio

El implante de zirconio es un tipo de implante dental que difiere del resto por estar fabricado con un material cerámico: el zirconio. Están libres de materiales metálicos. Se conocen como implantes blancos, estéticos o de cerámica. De hecho, se considera que los implantes de zirconio son la versión mejorada de los tradicionales de cerámica.

Estos  implantes son muy recomendados para casos de estética muy exigente, situaciones que involucran principalmente la zona maxilar anterior, para áreas con tejido blando comprometido y para pacientes que sufren de sensibilidad al metal, en gran parte porque estos conducen a una menor decoloración de la mucosa que el titanio y son una alternativa ideal para aquellos pacientes que estén muy preocupados por la visibilidad potencial del titanio.

Características y ventajas de los implantes de zirconio

  • Los implantes dentales de zirconio se caracterizan por aportar a la boca una imagen muy parecida a la de los dientes naturales al ser un tipo de cerámica blanca.
  • El zirconio es un material muy resistente.
  • No es rechazado por el organismo.
  • Su grado de osteointegración es similar o superior al del titanio.
  • No es un material alergénico.
  • Tienen alta resistencia a los cambios de temperatura.
  • Es un tipo de implante muy duradero.
  • Es la mejor opción para los pacientes alérgicos a materiales metálicos.

Diferencias entre los implantes de zirconio y de titanio

Lo primero que hay que acotar antes de establecer las diferencias entre uno u otro material, es que el material ideal al final es el más recomendado según la situación en particular de cada paciente.

Sucede que la zirconia y el titanio tienen características de material muy diferentes. Por ejemplo, ya sabemos que el titanio es un material biocompatible (no es rechazado por el organismo), pero además de eso, es un material muy resistente que soporta grandes presiones. Sin embargo, en el ámbito estético plantea ciertos problemas si se sustituyen dientes en la línea superior y anterior de la boca ya que si se pierde superficie en la encía puede quedar descubierta o expuesta la superficie metálica gris.

Mientras que, por su parte, los implantes dentales de zirconio son menos alergénicos que los de titanio. El problema es que estos se han caracterizado por presentar varios inconvenientes y crean problemas durante la colocación del implante, en el diseño de la restauración y en los tipos de fuerzas que se pueden ejercer. Aunque, la tecnología odontológica ha estado desarrollando el primer implante cerámico que replica el mismo sistema de prótesis del titanio, pero con todas las ventajas biológicas de la zirconia.

Diferencias entre los sistemas de una y dos piezas

En los llamados “sistemas de dos piezas”, el implante reemplaza la raíz y generalmente se coloca al nivel del hueso subyacente. Unido a este, un poste o pilar se utiliza para apoyar o fijar las prótesis.

Los sistemas de dos piezas son mucho más versátiles y ofrecen muchas más opciones protésicas, pudiendo colocar prótesis cementadas o atornilladas sobre los implantes, además ofrecen mucha más flexibilidad en cuanto a su colocación quirúrgica.

En el caso de los implantes de zirconio, estos están hechos de una sola pieza, siendo la única opción la de cementar.

Finalmente, aunque estos implantes parecen prometedores, faltan pruebas a largo plazo sobre su estabilidad. Aún así cabe afirmar que realmente pueden ser, en un futuro no muy lejano, una alternativa ideal para los implantes de titanio.

Causas de que fracasen los implantes

Por último, hay que tener en claro que los implantes, sea cual sea el material, podrían no integrarse, o como dicen los pacientes “caerse”.

Esto se puede deber tanto a causas del paciente como a otro tipo de razones como las siguientes:

  • Problemas de salud del paciente: Se han dado casos en los que el paciente sufría algún tipo de enfermedad que afectaron en el tratamiento y los implantes fracasaron. Estas pueden ser: diabetes, hipertensión, etc.
  • Hábitos del paciente: La higiene dental es fundamental para el éxito del implante. Tanto así que hay casos en los que la razón del fracaso de un implante es la mala higiene dental del paciente o el consumo frecuente de alcohol o tabaco.
  • La calidad del implante: La salud bucodental es fundamental por lo que siempre deberemos elegir implantes de la mejor calidad. Un implante es algo que permanecerá con nosotros durante mucho tiempo y no deberemos escatimar, y por lo tanto, debemos invertir en materiales de calidad.
  • Profesionalidad: Siempre es recomendable acudir a centros en los que sepamos de la existencia de excelentes profesionales.
  • Acudir periódicamente a las revisiones: Tanto si sufres molestias como si no, es importante acudir a las revisiones con el dentista para comprobar que todo está bien con tu implante.

¿Cómo saber si el implante ha quedado bien?

Esta es otra de las dudas que surge entre los pacientes. Esto porque, por ejemplo, hay pacientes que empiezan a sufrir molestias a los pocos días, otros a las semanas y, por último, otros pasados unos meses. En cualquier caso, la única forma de asegurarnos que el implante se está integrando a la perfección es asistir a las consultas pautadas con el odontólogo, sobre todo en caso de sentir molestias.