Oleoturismo, un modelo que se está descubriendo al mundo

Somos un país con una potencial materia turística tal que incluso hay gente que no conoce todos los modelos de turismo que existen en el interior de nuestras fronteras. Todos y todas conocemos los mejores paraísos que encierran las costas de nuestro país. También conocemos que existen ciudades históricas que presentan rincones preciosos y recomendables para rendir una visita. Sabemos también que hay un amplio abanico de zonas rurales y de montaña que nos pueden ayudar si queremos encontrar algo de tranquilidad. Pero lo que no todo el mundo sabe es que existe un modelo de turismo en el que el aceite de oliva es el principal protagonista.

Sí, habéis leído bien. El oleoturismo, que es como se llama ese modelo de turismo, empieza a convertirse en toda una tendencia en nuestro país, especialmente en aquellas zonas en las que la producción de aceite de oliva caracteriza a su economía. Ni que decir tiene que, teniendo en cuenta que España es una verdadera referencia mundial en lo que respecta a la producción de este aceite de oliva, podemos sacar múltiples réditos a un modelo de turismo como del que estamos hablando. ¿Acaso alguien dudaba de esto?

En un pequeño reportaje elaborado por la revista Hola se hablaba de alguno de los viajes que se pueden realizar teniendo al aceite de oliva como principal protagonista. La verdad es que una persona puede llegar a sorprenderse con la cantidad de planes y lugares que se pueden conocer teniendo a este aceite de oliva como vínculo. Nada mejor que uno de los productos estrella de la gastronomía española para conocer algunos de los lugares que encierra nuestra geografía. Muchos y muchas se han sorprendido con este tipo de experiencias, que empezaron a ser realmente conocidas a raíz de la salida del confinamiento.

El que os hemos enlazado en el párrafo anterior no es el único reportaje que se ha realizado acerca del oleoturismo en España. Os dejamos por aquí el que realizó eldiario.es, que también nos presenta algunas de las zonas en las que el aceite de oliva ha provocado una interesante afluencia de turistas. Tanto personas de nacionalidad española como turistas que provienen de más allá de nuestras fronteras han mostrado un gran interés por conocer esas zonas y centros en los que el aceite de oliva es el verdadero protagonista. No es para menos, que queréis que os digamos. Un manjar como este lo merece.

Conocer cómo es el proceso de producción de un alimento que nos encanta nos llama la atención. Y podríamos decir que es exactamente eso lo que ocurre con el aceite de oliva y lo que está incentivando que exista una tendencia al alza en lo que respecta al número de personas que visitan algún museo o que realizan algún taller y los cuales el aceite de oliva es la pieza angular. Así nos lo han hecho saber desde el Centro de Olivar y Aceite, cuyos profesionales aseguran que las catas, talleres y visitas guiadas son fórmulas muy valoradas por la gente para acercarse al mundo del aceite de oliva y conocer algo más sobre él.

España, dominador absoluto de este mercado 

Nuestro país es un estandarte mundial en lo que tiene que ver con la producción de aceite de oliva. Y no solo eso: somos, al mismo tiempo, un referente en lo que tiene que ver con la calidad de este producto. Y ningún país en el mundo tiene la capacidad de competir con nosotros en lo que tiene que ver con litros de producción y con calidad. Por tanto, no es de extrañar que saquemos un rédito económico tremendo de todo lo que está relacionado con esto. Estaríamos cometiendo un error garrafal si no fuera así.

Apostar por el oleoturismo ha sido otra de las maneras que se han encontrado y que se han desarrollado para obtener todavía un mayor beneficio de esa superioridad que tiene España dentro del campo del aceite de oliva. Y la verdad es que no es un asunto baladí. Se trata de una actividad que está ligada a nuestra cultura y que seguro que resulta interesante para todo aquel que la experimenta. Los datos que conocemos y el aprendizaje que se deriva de una visita a una zona ligada a la producción de aceite de oliva son impagables.

Todo el mundo tiene claro que existe un margen de crecimiento bastante grande todavía en lo que respecta al oleoturismo, pero no nos cabe la menor duda de que ese crecimiento se va a convertir en realidad a medida que pasen los años. Poco a poco, esta actividad se irá conociendo más y más, hasta tal punto que lo que resulte extraño sea no conocer nada sobre ella. Esa será una noticia excepcional, otra más, para el turismo nacional. Y es que ningún otro país podrá sacar un rédito similar al que saquemos nosotros en relación a un modelo de turismo como del que hemos hablado.