Nuevas etiquetas energéticas

Es probable que muchos de vosotros ya os hayáis dado cuenta de que paulatinamente estamos diciendo adiós al A+ o A+++ de las etiquetas energéticas de los electrodomésticos y es que actualmente, ya están en vigor las nuevas etiquetas que, inicialmente no otorgarán la clase A a ningún producto.

Y es que tal y como nos recuerdan los amigos y expertos de Megahogar, los estándares de calidad, fabricación y eficiencia han subido considerablemente en los electrodomésticos en los últimos años. Es por ello por lo que las autoridades han decidido actualizar las etiquetas energéticas.

Pero, llegados a este punto, muchos de nosotros nos preguntamos que incluía la etiqueta antigua y, en este sentido, esta etiqueta respondía a la Directiva Europea 2010/30, la cual tenía siete clases, de la A a la G, pero la eficiencia de las lavadoras y demás electrodomésticos mejoraba y hubo que introducir la clase A+, más tarde la A++ y la A+++. Esto ha derivado en que el resultado es confuso y, tal y como se puede comprobar a primera vista, superpoblado en las franjas superiores. Sin embargo, las etiquetas nos mostraban más información, entre la que cabía destacar:

  • Tenía 7 clases que iban de A+++, la de máxima eficiencia, a la clase D, la más baja eficiencia, asociadas con colores de verde oscuro a rojo. En este sentido, en el caso de las lavadoras se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía, los programas y la carga.
  • En lo que respecta a las lavadoras, este punto destacaba el consumo de agua anual en 220 ciclos, y no por programa; la capacidad de carga en programa normal de algodón a 60 °C o 40 °C, la que sea menor, la clase de eficiencia del centrifugado (escala de A a la G) y el ruido en las fases de lavado y centrifugado.
  • Consumo anual de energía. Seguimos hablando de lavadoras, en las cuales, en este punto se valora el consumo anual de energía en kWh (teniendo en cuenta 220 ciclos de lavado estándar anuales, e incluyendo el stand-by). Esta cifra puede variar según el uso en el hogar.

Pero ahora que conocemos más a fondo como era la etiqueta que teníamos hasta ahora, vamos a conocer realmente como es la nueva, o lo que es lo mismo, como es la etiqueta rescaldada que responde al Reglamento UE 2017/1369. En este sentido, en la nueva etiqueta se han redefinido los límites de consumo para poder entrar dentro de una clase energética. Por ello, en el momento del lanzamiento, no habrá ningún aparato encuadrado en clase A, para dejar libre ese espacio de mejora. Por lo demás, los aspectos importantes quedarán definidos por:

  • Siete como máximo, de la A a la G. El verde oscuro indica un producto altamente eficiente y el rojo uno de baja eficiencia. Se basa en un índice de eficiencia energética (EEI) que tiene en cuenta el consumo anual de energía y en cada programa. El gasto energético se basa en 100 ciclos de lavado.
  • Destacan las características del programa “Eco 40-60”: capacidad de carga (kg); duración en minutos; consumo de agua, litros/ciclo; clase de eficiencia centrifugado (escala A a G); ruido del centrifugado dB(A) y la clase de emisión de ruido (escala de A a D).
  • Consumo anual de energía. Muestra el consumo energético ponderado en kWh/100 ciclos de funcionamiento (en el programa “Eco 40-60”).
  • Código QR. Escaneándolo se accede a más datos sobre el producto.
  • Clase asignada. Señala el grupo en el que está encuadrado el producto etiquetado.
  • Límites más exigentes. Los aparatos quedarán en una clase energética más baja que la actual, al ser los límites más estrictos.

Las nuevas etiquetas ya están vigentes desde el 1 de marzo de 2021

Si bien es cierto que a partir de noviembre de 2020 ya se estaban vendiendo productos que llevan ambas etiquetas, la realidad es que las nuevas etiquetas son obligatorias para lavadoras, lavadoras-secadoras, frigorífico, pantallas y televisores desde marzo de 2021, aunque cabe reseñar que en unos meses pasará lo mismo con otros productos. En este sentido, el calendario de implantación ha sido paulatino durante los últimos años y sus fechas clave son:

  • Otoño 2019: los fabricantes formaron a sus empleados de ventas.
  • Noviembre 2020, por ley, los fabricantes deben incluir ambas etiquetas en los productos, pero la nueva no se expondrá al público en las tiendas.
  • Marzo 2021, las nuevas etiquetas para lavavajillas, lavadoras, lavadoras-secadoras, frigoríficos, pantallas y monitores deben ser visibles en las tiendas.
  • Septiembre de 2021, deberán mostrarse las nuevas etiquetas de lámparas y bombillas.
  • 2022: nuevas etiquetas para aires acondicionados y secadoras.