Solo hay que ver en un bar o en supermercado la gran cantidad de vinos que hay. Ya no solo nos quedamos en los blancos, tintos o rosados, hay cientos. Y la gran pregunta es, ¿sale todo de la misma uva? Pues como supondrás, no. Las uvas son diferentes y depende dónde se cultivan, así son unas u otras. Gracias a Plantvid podemos saber de dónde vienen las uvas y para lo que se utilizan.
Bobal
Este tipo de uva predomina en Valencia y Utiel-Requena. Los racimos son medios, compactos y largos. Granos de tamaño medio, regulares y esféricos con color negro azulado. Los vinos son de gran color y nariz bastante afrutada. Es en los rosados donde esta variedad es única y produce unos vinos muy aromáticos, intensos y agradables.
Garnacha tinta
Es una variedad principal en muchas denominaciones de origen: Cariñena, Almansa, La Mancha, Méntrida, Ampurdán, Priorato, Utiel-Requena. Variedad secundaria en Ribeiro, Yecla, Campo de Borja, Somontano, RIbera del Duero, Toro, Penedés, Tarragona. Grano mediano, azul-violáceo, que forma un racimo medio de ronco piramidal. Variedad vigorosa con brotación medio-tardía, tiene buena adaptación a las distintas zonas. La producción es buena y constante. Maduración media; se puede adaptar a la vendimia mecanizada. Variedad sensible al frío y las enfermedades criptogámicos, sobre todo el oidio. De maduración algo tardía y un poco sensible a la Botrytis.
Con esta uva se produce vinos de color rubí claro bien constituidos, sabrosos y con aroma muy peculiar. En zonas cálidas se puede obtener un vino rosado, dotado de un delicado perfume afrutado y agradable. Da lugar a vinos de menor color que otras variedades, por lo que se usa en rosados siendo éstos afrutados y de graduación, o en mezclas.
Mazuelo
La planta tiene hojas grandes de forma pentagonal. Los racimos son grandes y compactos, con bayas de tamaño grande y forma esférica de color azul negruzco. Tiene una gran cantidad de taninos y alta acidez, por lo que su capacidad de envejecimiento es muy alta. Por su maduración tardía, a veces aparecen taninos rudos, amargos y vegetales, por lo que agradece la crianza en madera o la mezcla con otras variedades (como la Tempranillo o la Garnacha). Los vinos son, generalmente, un tanto difíciles, siendo necesario «domesticarlos». Se trata de la uva más cultivada del mundo. Es originaria de Cariñena (Aragón). Es la uva predominante de los tintos catalanes, usándose también en La Rioja y Aragón.
Tempranillo
Su nombre hace referencia a su temprana maduración (antes que la mayoría de las tintas españolas). Los racimos de la variedad Tempranillo son de tamaño grande, forma esférica y compactos, con uvas de color negro púrpura, forma esférica, tamaño mediano, piel gruesa y particulares sabores a frutas y compota. Es una variedad versátil y su calidad varía según factores como la edad del viñedo, la limitación o no de la producción, etc. Por norma general presenta buena carga polifenólica (lo que la hace perfecta para largas crianzas en barrica), acidez baja (para remediarlo, se suele mezclar con variedades más ácidas, como la concentración de taninos (que permite largas crianzas en roble y en botella y es uno de los secretos de su longevidad). Los vinos suelen tener intensos colores rojos rubíes, aromas de frutas rojas y bayas, tabacos, vainillas y cueros. Se elabora en forma de monovarietal, generalmente, cuando se trata de Reservas o Grances Reservas.
Es la uva española por excelencia y la más conocida fuera de España. Originaria del norte de España (de la Rioja), su cultivo se encuentra extendido por prácticamente todo el territorio (considerada como «variedad noble» patria). Ocupa más de 30.000 hectáreas de terreno, y en la D.O. de La Rioja supone el 61% de las viñas.
Monastrell
Los racimos son medianos, compactos y de forma cilíndrica. Las bayas son medianas, esféricas y de color azul grisáceo. La intensidad colorante es media y muestra equilibrio entre acidez y alcohol. Es una variedad muy dulce, con aromas a uvas maduras casi pasificadas y sabor potente y frutoso. En años muy calurosos, da vinos tánicos y de alta graduación. El paso por barrica dulcifica los taninos. Dependiendo de la zona, puede presentar sabores característicos y particulares. Con frecuencia se mezcla con otras variedades para dar carácter al vino y pronunciar su longevidad. También los maceraciones carbónicas de Monastrell son muy interesantes. Esta variedad de uva tinta se extiende por todo las zonas cálidas de todo el mundo (podría decirse que es una variedad «veraniega»).
En España, es especialmente abundante en Alicante, Valencia y Murcia (especialmente relevante en las DD.OO. Jumilla, Yecla, Almansa y Alicante). En Francia se encuentra en las zonas más meridionales.