Con el agroturismo puedes alimentar a los animales, fabricar jabones, recolectar las verduras de un huerto,etc. Muchas personas eligen destinos rurales para respirar aire puro, participar en la vida agrícola y ganadera, escuchar los sonidos diferentes de los pájaros, oler aromas naturales, etc.
Los profesionales de Desarrollo Rural Veras explican que con el agroturismo conocerás la vida en el campo y estarás en contacto con la Tierra y con los animales.
Disfruta del campo con tu pareja o tus hijos, porque los pequeños se lo pasarán muy bien en este ambiente rural. Es muy importante que el niño conozca los animales, las plantas, y cómo trabajan los ganaderos y agricultores.
El agroturismo es una rama del turismo rural que consiste en realizar actividades vinculadas a las profesiones del campo. Su origen se remonta en el año 1967, cuando se inició un Programa de Vacaciones en Casas de Labranza impulsado por la Agencia de Extensión Agraria y el entonces Ministerio de Información y Turismo.
El objetivo de esta iniciativa era reactivar zonas rurales en declive, además, también se creó este programa para las personas que vivían en la ciudad y no conocían la vida en el campo.
Los agricultores acogían a sus huéspedes y les mostraban su forma de vida. Si quieres unas vacaciones diferentes apuesta por el agroturismo y escapa unos días de la vida urbana. Las actividades que puedes realizar con el agroturismo son las siguientes:
Agricultura ecológica
Elige un alojamiento que tenga huertos ecológicos, para aprender cómo es la agricultura ecológica y conocer distintos tipos de verduras y frutas. También aprenderás el trabajo del agricultor: el abonado, el riego de las plantas y la recolección.
Participar en la vendimia
Podrás participar en la temporada de la vendimia, en la poda o en la espergura. También descubrirás el pisado de la uva, el prensado y el embotellado.
Conocer la elaboración de la sidra
Si eres amante de la sidra, debes conocer que entre finales de septiembre y principios de noviembre tiene lugar la recogida de la manzana.
Para conocer el origen de esta bebida asturiana, podrás recoger las manzanas, conocer el proceso de elaboración y degustar la sidra natural.
Descubrir la apicultura
El diario Expansión explica que también puedes descubrir la apicultura. Durante unas horas, visitarás los colmenares y conocerás cómo se fabrica la miel, la cera o la jalea real.
¿Quieres ser pastor por un día?
Con el agroturismo cambiarás el móvil por el zurrón y manejarás a un rebaño de ovejas. Aprenderás las principales tareas de un pastor como asistir al parto de algunas de ellas, esquilar y ordeñar. A continuación, te explicamos cómo esquilar una oveja.
El esquilado de ovejas es una tarea muy importante que se realiza cada año en la mayor parte de las razas. Para llevar a cabo este proceso debes ser cuidadoso para no provocar daños en el animal, además, si no realizas el esquilado de forma adecuada, puedes perder grandes cantidades de lana.
Es muy importante esquilar las ovejas para mantener la salud e higiene, porque si acumulan lana en su cuerpo, esta impide que puedan regular su temperatura corporal de manera correcta, por lo que puede provocar sobrecalentamiento e,incluso, la muerte.
Además, si la oveja tiene grandes cantidades de lana, será más propensa a sufrir ataques de depredadores, porque no podrá moverse fácilmente.
También es aconsejable esquilar porque los restos de orina, alimentos y de heces pueden quedar acumulados en la lana, esto termina provocando infecciones e irritaciones en la oveja, porque los restos de suciedad atraen moscas, gusanos y plagas.
Antes de esquilar es fundamental conocer el animal y comprobar que no tenga ningún bulto o problema en su piel. Para lograr un buen esquilado de ovejas debes tener en cuenta los siguientes consejos:
No puede beber ni comer
Para evitar que haya contaminación fecal y de orina en el suelo de corte, es fundamental que las ovejas no coman ni beban nada desde el día anterior. La lana saldrá mucho más limpia y las ovejas serán mucho más fáciles de manejar.
Prepara el lugar de esquilado
Es muy importante tener electricidad, así que unas horas antes es recomendable preparar el lugar donde se esquilará al animal y tener los cables de extensión preparados. Es necesario varias bolsas o cajas para guardar la lana.
Desinfecta las cuchillas
Debes mantener las medidas de higiene y seguridad, para ello desinfecta las cuchillas. El pastor te informará si alguna de las ovejas tiene una enfermedad infecciosa, para que puedas tomar las medidas necesarias.
Contenedor de basura
Para esquilar las ovejas no puede faltar un contenedor de basura, porque podrás deshacerte de los trozos de piel y los vellones de lana con sangre.