El consumo de infusiones está presente en las sociedades humanas desde la antigüedad. En el caso del té, además, ha dado lugar a costumbres y ritos sociales que marcan la cultura de un país. Aparte de servir como medio para relacionarnos, el té posee grandes beneficios para la salud, pero también algunas contraindicaciones.
El té es un universo en sí mismo. Lleno de variedades y sabores, cada tipo de té tiene sus propiedades. La forma en la que lo preparamos y lo servimos también nos reporta diferentes sensaciones tanto para el gusto como para otros sentidos.
Tal es el valor cultural y medicinal del té que despierta verdaderas pasiones. Los propietarios de muchas teterías y tiendas de té que encontramos en nuestro país son grandes aficionados a esta infusión que han hecho de su pasión su fuente de ingresos, al tiempo que difunden entre la población todas las cualidades que tiene este producto.
Es el caso de María, una aficionada al té, residente en Burgos, que fundó La Oruga Azul, una tienda de tés referente en la ciudad castellana que también distribuye por internet. Movida por sus ganas de aprender, María, un buen día, viajó a Londres y se formó de la mano de los mejores, (The Chinese Tea Company, y The U.K. Tea Academy) con la intención de explorar toda la gama de posibilidades que encierra esta planta milenaria.
Algunas organizaciones sanitarias indican que el consumo habitual y moderado de té es beneficioso para la salud. La Fundación Española del Corazón resalta el poder que tiene el té rojo en la prevención de la arteriosclerosis. Varios estudios médicos confirman que el té verde contiene una gran cantidad de antioxidantes que combaten el envejecimiento celular y el té blanco, por otro lado, se ha descubierto que posee un alto nivel de cateina que previene la caída del cabello.
Estos solo son algunos ejemplos de los beneficios que nos reporta el té.
El ritual del té en la India.
De todos es conocido que en Inglaterra el té se toma a las 5 de la tarde. Toda una tradición que casi para la actividad en el país británico. Lo que todo el mundo no sabe es que la costumbre de tomar té en las islas británicas proviene de la India.
Desde el año 750 antes de Cristo, aproximadamente, es normal tomar té por las tardes en este país asiático. Lo más habitual es beber té negro, considerada la bebida nacional. Se prepara aderezado con especias como cardamomo, canela, pimienta negra y clavo. Se cuece en leche con azúcar dentro de un cazo, preparándolo tanto en las casas como en los centros de trabajo. Por las ciudades de la India existen puestos callejeros llamados “Chai Wallahs” que cocinan y venden el té en plena calle. El periódico Público señala que en la India es habitual tomar té a las 4 de la tarde, y que se suele hacer acompañado de pastelitos típicos.
Durante casi un siglo, la India fue el principal productor de té del mundo. Llegando a cosechar el 70% del té que se consumía en todo el planeta. En la actualidad, China ha tomado el relevo. El 90% de los hogares indios son consumidores habituales de té.
El té se populariza en Inglaterra, durante la época victoriana. En aquel momento la burguesía y aristocracia británica acostumbraba a apadrinar costumbres exóticas que provenían de los lugares más recónditos de su vasto imperio. Se dice que la Duquesa de Beldrof comenzó a agasajar a sus visitas con tazas de té a media tarde, tal y como se hacía en la India, para dar a entender que era una mujer de mundo. La versión de la duquesa era más refinada que la tradición hindú. El té lo servían los lacayos del servicio en tazas de porcelana y lo acompañaba con sándwiches.
Pronto este hábito se fue extendiendo por todo el país. Tomar el té a media tarde mitigaba la sensación de hambre entre la comida y la cena.
Beneficios para la salud.
Por sus propiedades medicinales, entre otras cosas, el té se ha plantado y consumido tradicionalmente en toda Asia y el norte de África. Estos son algunos beneficios que el té nos reporta a la salud:
- Antioxidantes: El té está lleno de antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
- Mejora la salud del corazón: Beber té regularmente reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas al mejorar el colesterol y la presión arterial.
- Aumenta la concentración: La teína y los aminoácidos presentes en el té mejoran la concentración y la alerta mental, sin producir el nerviosismo asociado al consumo de café.
- Promueve la pérdida de peso: Algunos tipos de té, como el té verde, están vinculados a un aumento del metabolismo y a la quema de grasa, lo que puede ayudar en la pérdida de peso. Una propiedad conocida popularmente, pero que no esté demostrada aún en estudios médicos.
- Salud digestiva: El té es un potente digestivo, alivia el malestar estomacal y reduce la hinchazón.
- Mejora la salud dental: El té contiene compuestos que combaten las bacterias en la boca, reduciendo el riesgo de caries y enfermedades de las encías.
- Fortalece el sistema inmunológico: Los polifenoles presentes en el té fortalecen el sistema inmunológico, lo que ayuda a combatir las infecciones y algunas enfermedades.
- Beneficios para la piel: Los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en el té mejoran la apariencia de la piel y combaten el acné.
- Hidratación: Aunque el té contiene teína, sigue siendo una buena fuente de hidratación, especialmente si se consume sin azúcar.
Contraindicaciones.
A pesar de sus beneficios para la salud, el consumo desproporcionado de té puede producirnos daño al organismo. Sobre todo porque contiene una sustancia excitante llamada teína, que es de la misma familia que la cafeína. Estas son algunas contraindicaciones del té:
- Provoca insomnio: La teína del té puede obstruir el sueño, manteniendo nuestra alerta mental, sobre todo si el té se consume en exceso, y especialmente si se toma por la noche.
- Irritación estomacal: En personas sensibles, el té puede causar irritación estomacal, acidez y malestar gastrointestinal.
- Ansiedad y nerviosismo: Aunque no es tan excitante como el café, el consumo excesivo de té puede aumentar la ansiedad y causar nerviosismo en algunas personas.
- Interferencia con la absorción de hierro: Algunos estudios sugieren que el té puede interferir en la absorción de hierro de los alimentos, especialmente si se consume durante las comidas.
- Manchas en los dientes: El té, especialmente el té negro, causa manchas en los dientes si se consume en exceso y no se realiza una buena higiene bucal.
- Riesgo de osteoporosis: Algunos estudios han sugerido que el té puede estar asociado con un mayor riesgo de osteoporosis, aunque los resultados son mixtos y dependen del tipo de té y la cantidad consumida.
A qué hora es mejor tomar el té y qué cantidad es la adecuada.
La revista Mejor con Salud indica que la mejor hora del día para beber té es 20 minutos antes o después de la comida. De esta manera se mejora la absorción del magnesio y de las vitaminas por parte del organismo. Al poseer propiedades digestivas, el té puede ayudarnos en las digestiones pesadas.
Beberlo a lo largo de la mañana, cuando estamos trabajando o estudiando, aumenta la concentración y provoca un estado de alerta que nos mantiene espabilados mientras realizamos nuestras tareas. Es espacialmente indicado para las actividades intelectuales, ya que la L-taína, presente en el té, activa la función cerebral y mejora nuestro estado de ánimo.
En cambio, no es adecuado beberlo en ayunas, ya que la acidez del té puede provocar náuseas e irritación.
Se habla mucho de que el consumo de té por la tarde provoca insomnio. Lo cierto es que en medio mundo se acostumbra a tomar a media tarde, sin que interfiera en la vida diaria de la población. Lo que sí es conveniente, es evitarlo en las dos horas antes de irnos a dormir. La teína puede hacer que nos sea complicado conciliar el sueño.
Respecto a la cantidad diaria de té que se debe consumir, existen diferentes versiones. Hay quien opina que lo adecuado es tomar una taza de té al día y quien dice que es mejor tomar 3. Lo cierto es que tomar más de 5 tazas de té al día puede producirnos dolor de cabeza, taquicardias y diarreas.
El consumo adecuado de té no viene determinado por el número de tazas que bebes, sino por la cantidad de té que has empleado para hacer la infusión. Siendo recomendable no superar nunca los 10 gramos de té diario.
Los beneficios para la salud que hemos comentado en este artículo se obtienen bebiendo té de manera habitual. Poco ayudamos al corazón si bebemos una taza de té ocasionalmente y no volvemos a hacerlo hasta pasado unos meses. Acostumbrarnos a beber una taza de té todos los días beneficia a nuestra salud.